Productos

Home / Productos

Las ceras polietilénicas son ceras sintéticas derivadas del proceso de polimerización del polietileno, con un peso molecular de 2000 a 8000 g/mol, con estructura ligeramente ramificada y puntos de fusión típicos de entre 95 a 135 °C.

Usos

PVC

La cera polietilénica es un lubricante externo para plásticos, altamente recomendado para ser usado en formulaciones de PVC rígido y flexible, principalmente para tubería hidráulica. Entre sus propiedades están elevada dureza, altos puntos de fusión, retención de solventes, olor débil, alta flexibilidad, baja viscosidad y compatibilidad con plastificantes y otros lubricantes.

Cuando es utilizada para PVC, funciona como agente de deslizamiento, por su configuración de hidrocarburos puros, es muy poco soluble en los polímeros, y al no tener compatibilidad con ellos migra a la superficie durante la extrusión, evitando que la masa fundida se adhiera a las superficies calientes. La presencia de cera polietilénica en el compuesto disminuye los tiempos de quemado, mejora el acabado y presentación de los productos. Además actúa como dispersante de pigmentos y material de carga.

En extrusión de perfiles y tubería hidraúlica se recomienda una dosificación de 0.1 a 0.5 phr ajustando de manera previa la formulación dependiendo de la reología de los demás aditivos.

Para extrusión de tubería se recomienda su uso en combinación con lubricante externo de tipo parafínico y un lubricante interno (preferiblemente Estearato de Calcio) utilizando de 0,2 a 0,4 phr.

Masterbatch:

La cera de polietileno es utilizada también como aditivo para la formulación de concentrados de pigmentos orgánicos e inorgánicos, Masterbatch y poliolefinas. Para pigmentos orgánicos de difícil dispersión (ftalocianinas), se recomienda hacer una premezcla en seco de la cera polietilénica y el pigmento previa a la preparación del masterbatch.

Entre sus propiedades están:

• Actúa como material de carga, dispersante de pigmentos y lubricante.

• Tiene gran compatibilidad con una amplia gama de resinas.

• Permite obtener altas cargas pigmentarias.

• Es necesario en la fabricación de Masterbatch. Permite una mezcla rápida de todos los ingredientes y mejora la dispersión del pigmento. Los equipos de mezcla convencionales son fácilmente adaptables a su uso.

• Es compatible con el polietileno, en todas las proporciones.

• Sobre el peletizado de polietileno en la fabricación del Masterbatch evita el desprendimiento de pigmentos en polvo y la acumulación de los mismos.

• Mejora el desmoldado, el brillo y la impermeabilidad del producto terminado.

• Su excelente propiedad de desmoldeo hace que sea más fácil la labor de limpieza de los equipos y en menor tiempo.

• Mejora la procesabilidad del polímero facilitando el llenado de las partes del molde con difícil acceso.

La recomendación de uso de la cera polietilénica es de 5-14 % dependiendo del efecto deseado en el producto terminado.

Productos derivados

PVC

Entre los productos que se pueden obtener a partir de las ceras polietilénicas están los siguientes:

· Cera polietilénica oxidada.

· Ceras emulsificables en solventes orgánicos.

· Emulsiones de cera base solvente para recubrimientos.

· Emulsiones de cera base agua para recubrimientos.

· Ceras micronizadas para uso en tintas.

· Concentrados de color.

· Adhesivos Hot – Melt.

Cera polietilénica oxidada:

Extrusión de PVC:

Las ceras polietilénicas oxidadas contienen grupos funcionales (grupos ácidos y éster) que incrementan la compatibilidad de la cera con la resina de PVC. En los procesos de extrusión, estas ceras ofrecen lubricación interna y externa, la cual ayuda a mantener un desempeño óptimo bajo condiciones de alto esfuerzo.

La cera polietilénica oxidada, debido a la presencia de grupos polares en su estructura, funciona como un excelente lubricante interno y externo para plásticos, presentando una muy buena dispersión en la resina de PVC y ayudando a la dispersión de los demás aditivos.

El comportamiento reológico de la cera polietilénica oxidada hace que la resistencia a la fluidez de la resina disminuya, lo que permite obtener un incremento notable en la producción de materiales extruidos como tubería y perfiles, además ayuda a reducir los costos energéticos asociados al proceso.

La cera polietilénica oxidada promueve el proceso de gelación del compuesto de PVC preparado con estabilizantes Ca/Zn y Pb.

La dosis recomendada en el procesamiento de resina de PVC para extrusión de tubería rígida es de 0,1 a 0,5 phr, preferiblemente 0,15 phr, ajustando la formulación dependiendo de la reología de los demás aditivos.

En el procesamiento de resina de PVC para perfiles se recomienda usar de 0,4 a 0,6 phr, ajustando de manera previa la formulación dependiendo de la reología de los demás aditivos.

Preparación de emulsiones:

La cera polietilénica oxidada puede ser usada como base para la preparación de emulsiones para ceras autobrillantes, recubrimientos, tintas flexográficas, offset y productos textiles entre otros.

Las emulsiones de cera polietilénica oxidada pueden ser preparadas utilizando los métodos cera a agua y agua a cera utilizando el método directo a presión atmosférica o en reactores a presión utilizando el método indirecto, siendo fácilmente emulsificable en todos los casos.

El uso de emulsiones de cera polietilénica oxidada en recubrimientos otorga una muy buena resistencia a la abrasión y a los rayones. Además mejoran la resistencia anti slip y anti blocking.

PROPIEDADES TIPICAS CERAS ALFALER S.A.S

propiedades-tipicas-alfaler-sas1

APLICACIONES CERAS ALFALER S.A.S

aplicaciones-ceras-alfaler-sas

FICHAS TÉCNICAS

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.